Recursos

Salud

La Atención Primaria y Comunitaria (APyC) en Andalucía se organiza de manera cercana y accesible, lo que permite a las personas mayores recibir atención integral en su propio entorno. Las principales características de los servicios incluidos en cartera de servicio de APyC para personas mayores son:

\

Accesibilidad

La mayoría de la población dispone de un centro sanitario cercano a su lugar de Residencia.

\

Continuidad Asistencial

Se promueve la atención continuada, facilitando que las personas mayores tengan un equipo de profesionales de referencia que permite un mejor seguimiento de su estado de salud.

\

Enfoque Integral

El enfoque biopsicosocial que caracteriza a la Atención Primaria contempla las necesidades físicas, psicológicas y sociales.

Rutas Para la Vida Sana

El proyecto Rutas para la Vida Sana busca promover hábitos saludables difundiendo información clave sobre diferentes rutas a través de carteles y otros medios. Estos materiales incluyen detalles como la distancia del recorrido, el tiempo recomendado para realizarlo y el gasto calórico estimado. Gracias a esta información, las personas pueden planificar mejor su actividad física y conocer el impacto del ejercicio en su salud.

Además, los profesionales de los centros de salud cuentan con una herramienta útil para recomendar actividades físicas adecuadas a sus pacientes, como parte de las intervenciones en hábitos saludables. Por otro lado, los Ayuntamientos disponen de un recurso que fomenta la salud y previene enfermedades entre los habitantes, además de atraer a visitantes interesados en un turismo más activo y saludable. Este proyecto, por tanto, contribuye tanto al bienestar individual como al desarrollo de comunidades más sanas y dinámicas.

Beneficios para Personas Mayores

Atención sanitaria que presta el equipo de Atención Primaria a las personas mayores de 65 años y que tiene como objetivo detectar precozmente los problemas de salud que pueden constituir situaciones de riesgo e implantar medidas de promoción y prevención que mejoren la salud y calidad de vida de nuestros mayores de 65 años, al mismo tiempo que aumenta el periodo libre de dependencia.

Este servicio está garantizado por el Decreto 48/2006, de 1 de marzo, de ampliación y adaptación de medidas de apoyo a las familias andaluzas (apartado 2.10.2, del Área de atención a la persona de la Cartera de Servicios de Atención Primaria).

Escuela de pacientes

\

La escuela de pacientes es un portal gestionado por la Consejería de Salud y Consumo que busca poner en contacto a pacientes, familiares, profesionales, personas cuidadoras, asociaciones y ciudadanía en general para que, entre todos, puedan compartir experiencias y conocimientos. El objetivo es aumentar la calidad de vida de las personas que padecen algún tipo de enfermedad.

Prevención y Promoción

Es una actividad cotidiana de los profesionales de la Atención Primaria la integración de las actividades preventivas y de promoción de la salud con las actividades asistenciales.

\

Actividades de prevención primaria

Promoción de la salud, consejos sobre hábitos de vida saludable, inmunizaciones.

\

Actividades de prevención secundaria

Mediante programas de cribado.

\

Actividades de prevención terciaria

Tratamiento y rehabilitación de una enfermedad ya establecida para enlentecer su progresión y evitar la aparición de complicaciones.

1.- Consejos sobre alimentación saludable y actividad física

Servicio que los equipos de APyC ofertan a la población para fomentar y formar en estilos de vida saludable, con el fin de reducir la morbimortalidad relacionada con una alimentación inadecuada y el sedentarismo. Realizar consejo básico que consiste en ofrecer un consejo breve, de 5 minutos de duración aproximadamente, sobre actividad física y/o alimentación equilibrada. Información sobre una dieta equilibrada, las necesidades energéticas y seguir una dieta variada según la pirámide de alimentación, así como Incrementar la actividad física aprovechando las oportunidades que se presentan a lo largo del día, fomentar el ocio activo y en personas mayores realizar ejercicios que lleven a un fortalecimiento de la musculatura y adiestramiento para mantener el equilibrio. Como apoyo al consejo dietético en muchos municipios se ha desarrollado el proyecto “Rutas para la vida sana”2 , mediante el cual se difunde los espacios y circuitos que utiliza la ciudadanía para caminar diariamente con información sobre distancia, tiempo recomendado para realizarlas, gasto calórico estimado, etc., lo cual permite a los profesionales hacer una recomendación y establecer un objetivo con sus pacientes.

Ver más.

2.- Prevención de la fragilidad y caídas

Uno de los problemas más prevalentes de en las personas mayores, es la fragilidad que incrementa el riesgo de caídas y hospitalizaciones. El SAS ha desarrollado un programa específico para la prevención de la fragilidad que incluye:

  • Valoración geriátrica integral: que permite identificar factores de riesgo.
  • Intervenciones personalizadas: prescripción y recomendaciones derivadas de la valoración anterior.
  • Formación a cuidadores: en aquellos casos en los que la persona mayor cuente con un cuidador. (Apartado 2.7, del Área de atención a la persona de la Cartera de Servicios de Atención Primaria, referido a la atención a otros problemas prevalentes).
3.- Programa de vacunación en personas mayores

Las personas mayores son un grupo prioritario en los programas de vacunación del SAS. Se incluyen, específicamente:

  • Vacuna contra la gripe.
  • Vacuna contra COVID-19.
  • Vacuna contra el neumococo.
  • Vacuna contra el herpes zóster.
4.- Programa de Promoción de la autonomía y prevención de la dependencia

El SAS promueve la autonomía de las personas mayores mediante iniciativas que fomentan el envejecimiento activo y saludable.

El I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia, 2016-2020, responde a la previsión recogida en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, en la que se insta a las Comunidades Autónomas a elaborar Planes de Prevención de las Situaciones de Dependencia.

5.- Examen de salud a mayores de 65 años

Atención sanitaria que presta el equipo de Atención Primaria a las personas mayores de 65 años y que tiene como objetivo detectar precozmente los problemas de salud que pueden constituir situaciones de riesgo e implantar medidas de promoción y prevención que mejoren la salud y calidad de vida de nuestros mayores de 65 años, al mismo tiempo que aumenta el periodo libre de dependencia. Este servicio está garantizado por el Decreto 48/2006, de 1 de marzo, de ampliación y adaptación de medidas de apoyo a las familias andaluzas (apartado 2.10.2, del Área de atención a la persona de la Cartera de Servicios de Atención Primaria).

Ver más.

Asistencia Sanitaria

1.- Programa de Atención a Pacientes Crónicos

El envejecimiento suele ir acompañado de una mayor prevalencia de enfermedades crónicas. Este programa garantiza un seguimiento exhaustivo con planes personalizados de tratamiento y seguimiento que incluyen:

  • Consultas de enfermería y medicina de familia con un seguimiento proactivo.
  • Telemonitorización: permite el seguimiento en remoto de parámetros y constantes facilitando el seguimiento de estos pacientes.
  • Educación terapéutica: talleres y sesiones formativas dirigidas a la autogestión de enfermedades crónicas
2.- Atención domiciliaria

Para aquellas personas mayores inmovilizadas o con dificultad para desplazarse. Incluye visitas médicas y de enfermería a domicilio lo que permite garantizar la continuidad de la atención sanitaria en situaciones de movilidad reducida.

2.8.2. Atención a personas inmovilizadas | Servicio Andaluz de Salud (junta- andalucia.es)

3.- Atención a personas polimedicadas

Son actividades que realiza el Equipo de Atención Primaria, dirigidas a personas con procesos crónicos que están recibiendo polimedicación, y que partiendo de una revisión clínica estructurada y sistemática de la misma, se pretende optimizar los beneficios esperados del tratamiento y disminuir los efectos adversos y los problemas relacionados con los medicamentos, a fin de conseguir la mejor relación posible beneficio/riesgo en el uso de los mismos (apartado 2.10.4, del Área de atención a la persona de la Cartera de Servicios de Atención Primaria).

2.10.4. Atención a personas polimedicadas | Servicio Andaluz de Salud (junta-
andalucia.es)

Atención a Personas Mayores

Atención a personas mayores residentes en instituciones

Atención a las personas mayores residentes en instituciones: atención que presta el equipo de salud a las personas mayores residentes en las instituciones de su zona, para su adecuado seguimiento:

  • Valoración de la situación de las personas mayores residentes.
  • Atención en el centro a las personas mayores inmovilizadas.
  • Especial atención a las inmunizaciones.
  • Coordinación con el personal sanitario y cuidadores/as del centro residencial.
  • Revisiones en centros residenciales de personas mayores con discapacidad en coordinación con la enfermera gestora de casos.
  • Adicionalmente, se está trabajando desde la Coordinación del Plan de Salud Bucodental y la Estrategia de Cuidados, la realización del examen de salud bucodental en los centros sociosanitarios.

2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones | Servicio Andaluz de Salud (junta-andalucia.es)

Atención al maltrato de personas mayores

Atención sanitaria que se presta a aquella persona mayor de 65 años que ha sufrido cualquier acto u omisión que vulnera la integridad física, psíquica, sexual y económica, el principio de autonomía, o un derecho fundamental de la persona. Incluye:

  • Interrogatorio a todas las personas mayores de 65 años.
  • Conocimiento por parte de los profesionales de los factores de riesgo y signos precoces de maltrato.
  • Existencia de un protocolo que permite una actuación integral y coordinada.

Además de todo ello, la Atención Primaria atiende cuantos procesos y problemas de salud de carácter agudo o crónico afectan a la población general, y en mayor medida a la población de mayor edad.

Todo ello, apoyado por las Unidades de Trabajo Social, que tienen como objetivo colaborar en el estudio y tratamiento de los factores sociales que condicionan la salud individual, familiar y comunitaria.

2.4. Unidades de Trabajo Social | Servicio Andaluz de Salud (junta-andalucia.es)

Cartera de Servicios de Atención Hospitalaria para personas mayores

La Cartera de Servicios de Atención Hospitalaria desarrolla la oferta clínico–asistencial que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) pone a disposición de los usuarios en este nivel asistencial, incluyendo cuantas especialidades y procedimientos se han de llevar a cabo durante la atención a las personas en cualquier franja de edad y en condiciones de equidad.

Red Local de Acción en Salud (RELAS)

La Red Local de Acción en Salud de Andalucía (RELAS) es un proyecto de la Consejería de Salud, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que pretende ayudar a los municipios de Andalucía a encontrar los recursos y activos que mejoren la salud de sus poblaciones, y que les asesora, apoya y guía para iniciar su Plan Local de Salud, dando prioridad a la participación ciudadana.

“Mi guía de salud”

La Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía cuenta con un portal web de promoción de salud dirigido a la ciudadanía, con contenidos relacionados con el fomento de hábitos saludables que genera la Consejería de Salud y Consumo, incluyendo también información de otras Consejerías de la Junta de Andalucía, así como de otras administraciones públicas, organismos internacionales, sociedades científicas y entidades ciudadanas de interés.