Preguntas Frecuentes

¿Qué es la soledad no deseada y cómo nos puede afectar?

La soledad no deseada es la sensación de aislamiento o falta de compañía, incluso cuando la persona no está físicamente sola. Puede surgir por diferentes motivos, como el deseo de tener más relaciones sociales, la percepción de que las conexiones existentes no brindan la intimidad deseada, la pérdida de seres queridos o cambios en el entorno laboral, así como la falta de contacto social o problemas de movilidad.

Este sentimiento puede generar tristeza, ansiedad y desarraigo, afectando el bienestar emocional. Además, tiene impacto en la salud, ya que se asocia con un mayor riesgo de depresión, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares. Abordarla es esencial para mejorar la calidad de vida y fomentar la integración social.

En el apartado «¿Qué es la soledad no deseada?» encontrarás más información y datos que te ayudarán a comprender este fenómeno y su impacto.

Si deseas conocer más sobre cómo viven esta experiencia otras personas o compartir la tuya, puedes visitar el «Espacio colaborativo«, un lugar donde podrás leer testimonios y participar en conversaciones que te ayuden a sentirte acompañado/a y comprendido/a.

¿Qué recursos y programas ofrece la Junta de Andalucía para combatir la soledad en personas mayores?

La Junta de Andalucía pone a disposición diversos programas y recursos dirigidos a las personas mayores para reducir la soledad no deseada. Te invitamos a visitar el apartado «Recursos», donde encontrarás espacios disponibles para facilitar la conexión con otras personas y fortalecer el sentido de comunidad.

Asimismo, en el apartado «Información«, podrás conocer más iniciativas en distintos ámbitos que promueven la integración y el bienestar de las personas mayores en su entorno.

¿Cómo puedo saber si sufro soledad no deseada?

Si sientes tristeza, aislamiento o la falta de alguien con quien compartir tu día a día, podrías estar experimentando soledad no deseada. Algunas señales incluyen la ausencia de relaciones significativas, la disminución del interés por actividades sociales o la sensación de vacío y desarraigo. También puede manifestarse a través de cambios en el estado de ánimo, ansiedad o dificultades para dormir.

Si estos sentimientos son frecuentes, es importante buscar apoyo. En esta web encontrarás diversos recursos y programas diseñados para ayudarte a conectar con otras personas y mejorar tu bienestar emocional. Entre ellos, destaca el Teléfono de Atención a las Personas Mayores en situación de soledad, donde podrás recibir orientación, apoyo emocional y compañía mediante una conversación cercana y empática.

Me siento en soledad no deseada ¿cómo puedo buscar recursos y actividades cerca de mí?

En esta página web encontrarás herramientas y recursos accesibles que pueden ayudarte a afrontar el sentimiento de soledad no deseada. Visita el apartado “Recursos” para conocer más opciones. 

También puedes ponerte en contacto a través de nuestro teléfono de atención a las personas mayores en situación de soledad, disponible en el botón de “Te acompañamos”, donde recibirás apoyo y orientación.

¿Cómo puedo ayudar a una persona mayor que sufre de soledad no deseada?

Si crees que una persona cercana puede estar experimentando soledad no deseada, lo más importante es evitar juzgar sus sentimientos, mantener un contacto regular,  hacerle sentir escuchada y acompañada y, en lo posible, animarla a participar en actividades sociales.

También puedes informarle sobre los recursos disponibles o, si lo prefieres, conocerlos tú mismo/a para ofrecerle apoyo. Existen programas de la Junta de Andalucía y asociaciones de voluntariado adaptados a diferentes necesidades que pueden ser de gran ayuda.